Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Octavo
Docente: Gloria Beatriz Lara González
SISTEMA INMUNE
 ¿Qué es
el sistema inmunológico?
Se
conoce como sistema inmunológico, sistema inmune o sistema inmunitario a un
mecanismo defensivo del cuerpo humano y de otros seres vivos, que permite a
través de reacciones físicas, químicas y celulares coordinadas, mantener el
organismo libre de agentes extraños y potencialmente nocivos, como pueden ser
toxinas, venenos, o infecciones virales, bacterianas y de otros
microorganismos.
Dichos
cuerpos y elementos extraños al organismo se denominan antígenos, y su
presencia en el organismo desata una reacción altamente especializada para
impedir que se esparza o que permanezca en el cuerpo. Dicha reacción,
denominada antígeno-anticuerpo, consiste principalmente en la segregación de
células y de sustancias defensivas, como los distintos tipos de glóbulos blancos
(anticuerpos), cuya misión es reconocer y expulsar del organismo a los
invasores.
No
obstante, el sistema inmunológico también dispone de estrategias mecánicas o
físicas que incluyen la inflamación de la zona afectada (como método de
aislamiento), el incremento de la temperatura corporal o fiebre (para hacer el
cuerpo menos hospitalario para los invasores), y otras respuestas especializadas.
El
sistema inmune lo componen diversas células y órganos del cuerpo, sobre todo
los órganos y glándulas productores de glóbulos blancos, pero también toda una
serie de mucosas y barreras aislantes para impedir el ingreso de elementos
extraños. En todo caso, a la hora de defender el organismo, muchos otros
sistemas colaboran o se ven afectados por el funcionamiento de las defensas del
cuerpo.
Inmunidad
Los
seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: innata, adquirida y pasiva:
Inmunidad
innata: Todas las
personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección
general. Muchos de los gérmenes que afectan a otras especies no nos hacen daño.
Por ejemplo, los virus que producen leucemia en los gatos o moquillo en los
perros no afectan a los seres humanos. También se observa el caso contrario:
algunos virus que producen enfermedades en los seres humanos (como el virus del
VIH/SIDA) no afectan a los gatos o los perros.
La
inmunidad innata también incluye las barreras externas del cuerpo, como la piel
y las membranas mucosas (por ejemplo, las que recubren la nariz, la garganta y
el tracto gastrointestinal), que constituyen la primera línea de defensa para
evitar que las enfermedades ingresen al cuerpo. Si esta barrera defensiva
exterior se rompe (como por un corte), la piel intenta sanar la ruptura
rápidamente y las células inmunitarias especiales de la piel atacan a los
gérmenes invasores.
Inmunidad
adquirida: El segundo
tipo de protección es la inmunidad adquirida (o activa), que se desarrolla
durante el transcurso de nuestras vidas. La inmunidad adquirida comprende la
actividad de los linfocitos y se desarrolla a medida que las personas se
exponen a las enfermedades o se las inmuniza contra ellas mediante la
vacunación.
Inmunidad
pasiva: La inmunidad
pasiva se "pide prestada" a otra fuente y dura poco tiempo. Por
ejemplo, los anticuerpos de la leche materna inmunizan temporalmente al bebé
contra las enfermedades a las que la madre estuvo expuesta. Esto puede ayudar a
proteger al bebé de las infecciones durante los primeros años de la infancia.
No
existen dos sistemas inmunológicos idénticos. Algunas personas parecen exentas
de contraer infecciones, mientras que otras parecen enfermarse constantemente.
Con el transcurso de los años, el sistema inmunológico de las personas entra en
contacto con cada vez más gérmenes y adquiere inmunidad contra ellos. Por este
motivo, los adultos y los adolescentes tienden a resfriarse menos que los
niños: sus cuerpos han aprendido a reconocer y atacar inmediatamente a muchos
de los virus que provocan los resfriados.
Actividad GRADOS 8.1 Y 8.2:
Leer comprensivamente el texto anterior varias veces, luego resolver las
preguntas que aparecen a continuación. Esta es la actividad a realizar para la
semana 4 día lunes 11 de mayo de 2020, la fecha de entrega es el mismo día
antes de las 6 de la tarde y deben enviarlo al correo gloriablarag@gmail.com
Preguntas
1.    Que otros nombres recibe el sistema
inmune?
2.    Cuales son los tres tipos de inmunidad?
3.    Cuál es la función del sistema inmune?
4.    Menciona 3 estructuras de nuestro
organismo que hagan parte del sistema inmune  
5.    Porque en los adulos se presentan
menos resfriados?
Bibliografía:
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario