Cualidades y defectos
Toda
vez que los valores se construyen en sociedad y, justamente la familia es la
célula fundamental de la sociedad, es ahí, en el hogar, donde comienza el
proceso de formación de valores. Pero este proceso no se logra con imposiciones
y prohibiciones. Es preciso razonar con los niños, adolescentes y jóvenes.
Los
padres que son capaces de explicarles a sus  hijos por qué una actuación
es calificada como buena por los miembros de la sociedad en la que viven, y por
qué otra actuación es despreciada como mala, estarán educando a sus hijos a no
conformarse con una prohibición sin explicación, a no actuar sin razonar
previamente si ese acto es bueno o malo, sino que deben asumir responsablemente
las consecuencias de su elección.
Las virtudes o cualidades son
rasgos del individuo, del objeto o del hecho evaluado, que se consideran
positivos, dignos y deseables, mientras que los defectos se
entienden como fallas, desperfectos, características indeseables y que tendrían
que evitarse o remediarse.
Las virtudes y defectos se utilizan a menudo en la
evaluación de instituciones, productos o sobre todo de personal, tanto en su
contratación como en su mantenimiento, ya que permite establecer un panorama de
fortalezas y debilidades que resolver.
Todos tenemos una serie de virtudes y defectos que nos
convierten en personas únicas. Por suerte, los defectos que poseemos pueden ser
trabajados, pero para ello es necesario saber nuestros puntos fuertes y
nuestros puntos débiles.
Actividad
De acuerdo a lo leído
anteriormente y lo aprendido por nuestros padres, amigos y profesores, escribir en una hoja o en el cuaderno una
cualidad y un defecto que poseas, una vez elegido esta cualidad y este defecto,
responder:
·        
¿Cómo ese defecto escrito interfiere en mi vida
personal (a nivel familiar, educativo y social)?
·        
Escribir dos sugerencias de como ese defecto se
puede suprimir desde la CUALIDAD que elegiste y desde mis acciones conscientes
por no continuar con dicho defecto, tomando conciencia y evitando las excusas.
·        
¿Qué beneficios ha traído en mi vida la
cualidad escogida? Y ¿Cómo me permite desenvolverme adecuadamente en mi entorno
(casa, barrio, colegio...)? 
- En el cuaderno o en una hoja de blog que será pegada después en el cuaderno, vas a dibujar un árbol con todas las partes que lo caracterizan (raíz, tallo, hojas y flores) de forma creativa y organizada, donde.
·   Raíz: vamos a escribir el defecto que hayamos
escogido.
· Tallo: aquí irán las consecuencias negativas
del defecto a nivel personal y social.
·   Hojas: aquí irán dos estrategias para mejorar y
suprimir el defecto.
· Flores: aquí siendo esta la parte del árbol que
permitirá que perdure este, vamos a colocar en mayúscula el valor o cualidad
que escogimos y nos caracteriza.
Referencias: 
-         
Amaro Cano, M. (2015). Ética social, profesional, profesoral
y de la ciencia. MediSur, 13(6), 714-721.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario