Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Noveno
Docente: Gloria Beatriz Lara González
ORIGEN DE LA VIDA I
Fuente:
https://www.educandose.com/abiogenesis/
La
abiogénesis es la creación de moléculas orgánicas por fuerzas distintas a los
organismos vivos. Si bien los organismos pueden crear enlaces carbono con
relativa facilidad gracias a las enzimas, para hacerlo, de lo contrario se
requieren grandes aportes de energía.
Al
principio de la historia de la ciencia, este hecho se usó para cuestionar la
evolución, ya que no se podía concebir cómo se podrían producir moléculas
orgánicas a partir de fuentes no orgánicas. La teoría de la abiogénesis como
teoría evolutiva recibió mucho crédito cuando Stanley Miller realizó su famoso
experimento tratando de demostrar el comienzo inorgánico de la vida.
Miller
combinó varios gases que, sin embargo, existían en las primeras etapas de la
Tierra. Estos gases se combinaron en una cámara y se electrocutaron con gran
cantidad de electricidad durante semanas a la vez. Después del juicio, Miller
analizaría las muestras. Descubrió que las moléculas habían comenzado el
proceso de combinarse en moléculas más avanzadas.
Miller
teorizó que durante miles de millones de años, estas moléculas podrían
combinarse en versiones autorreplicantes, como el ARN y el ADN. Otros
experimentos de laboratorio confirmaron estos hallazgos en décadas posteriores.
Varios experimentos muy precisos han proporcionado evidencia suficiente de que
muchas de las estructuras moleculares de las células podrían crearse a partir
de soluciones inorgánicas con un aporte de energía. Los polipéptidos
(proteínas) y el ARN se han sintetizado de esta manera.
La
síntesis de proteínas y ARN en el laboratorio es una evidencia crucial para la
teoría de la abiogénesis. Sin embargo, la abiogénesis de estas moléculas podría
conducir a moléculas de ARN autorreplicantes. Se sabe que tanto las proteínas
como las moléculas de ARN actúan como catalizadores.
Estas
moléculas, producidas por la abiogénesis, podrían catalizar reacciones
importantes que podrían conducir a la replicación del ARN y a la producción de
complejos como el ribosoma, que traducen proteínas de los mensajes de ARN.
La
formación de estas dos moléculas a través de la abiogénesis demuestra que los
primeros pasos en la teoría de la abiogénesis podrían haber tenido lugar.
Debido a la gran cantidad de energía utilizada, algunos científicos sostienen
que la teoría de la abiogénesis no considera la cantidad de rayos y otras
fuentes de energía en la atmósfera temprana.
Definición de
Abiogénesis: Abiogénesis,
la idea de que la vida surgió de la no vida hace más de 3.500 millones de años
en la Tierra. La abiogénesis propone que las primeras formas de vida generadas
fueron muy simples y que a través de un proceso gradual se volvieron cada vez
más complejas. La biogénesis, en la que la vida se deriva de la reproducción de
otra vida, supuestamente fue precedida por la abiogénesis, que se hizo
imposible una vez que la atmósfera de la Tierra asumió su composición actual.
Actividad GRADOS 9.1 Y 9.2:
Leer comprensivamente el texto anterior varias veces, luego resolver la ACTIVIDAD
que aparece a continuación. Esta es la actividad a realizar para la semana 8
día lunes 08 de junio de 2020, la fecha de entrega es el mismo día antes de las
6 de la tarde y deben enviarlo al correo gloriablarag@gmail.com
Actividad
1.    Que significa abiogénesis?
2.    Que trataba de demostrar Stanley
Miller con su experimento?
3.    Que es evolución?
Bibliografía:
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario