lunes, 22 de junio de 2020

Ciencias Naturales, Grado Noveno 8.1 y 8.2, Sistema Nervioso Periferico , Martes 23 de Junio de 2020




Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Octavo
Docente: Gloria Beatriz Lara González


SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso es el conjunto de nervios y células especializadas, las neuronas, que se encarga de controlar todas las funciones del organismo, así como relacionar y coordinar las acciones de diferentes órganos y partes del cuerpo.
Su actividad se lleva a cabo mediante la emisión y recepción de señales eléctricas o impulsos nerviosos. Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central y periférico. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Definición Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se compone de los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del organismo, permitiendo el intercambio de información.
El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y autónomo:
·         El sistema nervioso periférico somático: Se encarga de la información de tipo sensorial y motora.
·         El sistema nervioso periférico autónomo: Es responsable del control de las funciones involuntarias corporales. El sistema nervioso periférico autónomo o vegetativo, a su vez, se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.

(Simpático: Estimula por ejemplo acelera la respiración, circulación…
Parasimpático: Reprime, inhibe; por ejemplo, disminuye la respiración, circulación…
Autónomo: Regula de forma involuntaria; por ejemplo, respiración, circulación…)

Fuente: https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-periferico-funciones-y-partes-4702.html


Funciones del Sistema nervioso periférico
  • ·     La función principal del sistema nervioso periférico es la de conexión y relación entre el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo: los órganos, las extremidades y la piel.
  • ·         Posibilita que el cerebro y la médula envíen y reciban información del medio, lo que permite la reacción a los estímulos externos y del ambiente.
  • ·         Este sistema permite la activación de la musculatura para realizar movimientos tanto voluntarios como involuntarios.
  • ·         El sistema nervioso periférico cumple un rol básico asegurando el mantenimiento de unas condiciones internas estables. De él depende el control de la respiración, la digestión, la salivación, etc. Permite realizar estas funciones sin necesidad de pensar conscientemente en ellas.
  • ·         Las respuestas de huida o lucha también dependen de este sistema. Prepara y moviliza el cuerpo para responder de manera rápida ante situaciones de peligro o amenaza.
  • ·         Gracias a él se transmite información acerca del entorno al cerebro, lo que es necesario para originar respuestas. Estas reacciones tienen la función de proteger al organismo y son vitales para la supervivencia.
  • ·         Los nervios del sistema nervioso periférico no son capaces de tomar decisiones complejas, pero sin su transmisión de información al cerebro, este no podría elaborar respuestas.
  •  
Partes del Sistema nervioso periférico: ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso periférico? Las principales partes del sistema nervioso periférico incluyen los nervios craneales, los nervios espinales y los ganglios nerviosos (Ganglio: abultamiento de forma y tamaño variable). ¿Cómo está formado el sistema nervioso periférico? El sistema nervioso periférico está formado por ganglios nerviosos y 43 pares de nervios; 12 pares de nervios craneales y 31 pares espinales.

·         Nervios craneales: Los nervios craneales son parte del sistema nervioso periférico. Los 12 pares de nervios craneales se ubican en parte de la cabeza y el cuello. Sus funciones son sensitivas (Sensitivo: Relacionado con los sentidos; vista, tacto, olfato), motoras (Se refiere a movimiento) o mixtas (Las dos funciones, sensitivo y motor):

1.    Nervio Olfativo (I): Se encarga de los estímulos e información olfativa.
2.    Nervio Óptico (II): Envía los estímulos visuales al cerebro.
3.    Nervio Oculomotor (III): Interviene en los movimientos musculares del ojo.
4.    Nervio Troclear (IV): Controla uno de los músculos del ojo que permite el movimiento de los globos oculares.
5.    Nervio Trigémino (V): Transmite información sensorial sobre la cara y la boca, así como se encarga de la masticación.
6.    Nervio Abductor (VI): Posibilita la abducción, es decir, el movimiento del ojo hacia el lado opuesto de la nariz.
7.    Nervio Facial (VII): Controla varios músculos de la cara, pudiendo crear expresiones faciales, así como es receptor de información gustativa de la lengua.
8.    Nervio Vestibulococlear (VIII): Responsable de los impulsos auditivos, el equilibrio y la orientación.
9.    Nervio Glosofaríngeo (IX): Este nervio se relaciona con la recepción de señales de la lengua y la faringe y la emisión de órdenes a esta área.
10.  Nervio Vago (X): Conduce los impulsos de la faringe y la laringe al cerebro, recibe información gustativa de la epiglotis e influye en la acción de tragar.
11.  Nervio Accesorio (XI): Activa los músculos torácicos, abdominales y de la espalda.
12.  Nervio Hipogloso (XII): Transmite información a los músculos de la garganta y la lengua.



·          
  • Nervios espinales: Los nervios espinales surgen de la médula espinal y conducen los estímulos del resto del cuerpo. Estos nervios tienen tanto una parte sensitiva como motora. Los 31 pares de nervios espinales e distribuyen de la siguiente manera:
1.    Ocho pares de nervios cervicales (C1 a C8) que salen de la columna cervical.
2.    Doce pares de nervios dorsales o torácicos (T1 a T12) que emergen de la columna torácica.
3.    Cinco pares de nervios lumbares (L1 a L5) saliendo estos del área lumbar.
4.    Cinco pares de nervios sacros (S1 a S5) que surgen del hueso sacro, ubicado en la base de la columna vertebral.
5.    Un par de nervios coccígeos en el coxis.

Fuente: https://es.slideshare.net/erika_godoy/nervios-raqudeos-o-espinales-por-erika-godoy
·         
  •  Ganglios nerviosos: Los ganglios son un grupo de cuerpos neuronales que forman parte del sistema nervioso periférico. Se encuentran intercalados en el trayecto de los nervios y se dividen en ganglios sensoriales o autónomos, en relación a la función que desempeñan.

Fuente: https://aurorainstituto.weebly.com/perifeacuterico.html


Actividad GRADOS 8.1 Y 8.2: Leer comprensivamente el texto anterior varias veces, luego resolver la ACTIVIDAD que aparece a continuación. Esta es la actividad a realizar para la semana 10 día martes 23 de junio de 2020, la fecha de entrega es el mismo día antes de las 6 de la tarde y deben enviarlo al correo gloriablarag@gmail.com

Actividad

Leer cuidadosamente el texto anterior y buscar a que hacen referencia los siguientes términos:
1.    Neurona.
2.    Mixto.
3.    Autónomo.
4.    Sacro.
5.    Ganglio.

Bibliografía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario