Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Octavo
Docente: Gloria Beatriz Lara González
Excreción en el cuerpo humano
El sistema excretor
es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de
nuestro organismo. Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos
encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias, es necesario un
proceso llamado nutrición, el cual es necesario para adquirir energía. Los
nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso
por medio de los pulmones. Los desechos son llevados por la arteria renal hasta
los riñones, los cuales se encargan de crear la orina, con ayuda de los
nefrones. Después de crear la orina, la sangre en buen estado es comprimida en
los nefrones en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen
estado por medio de la vena renal de nuevo al corazón y pulmones para
oxigenarla.
La salida de desechos
de un organismo es lo que denominamos excreción, y el aparato que se encarga de
la misma en el ser humano es el aparato excretor. Sin embargo, este está formado
de diferentes componentes:
Excreción de desechos gaseosos: el
encargado de eliminarlos es el aparato respiratorio. Una vez que se ha hecho la
respiración celular, el CO2 que se genera se expulsa al exterior por este
aparato.
Excreción de desechos sólidos:
el encargado de expulsarlos es el aparato digestivo, más concretamente el
intestino grueso. Al formarse las heces fecales se expulsan aquellas sustancias
que no son digeribles y que por tanto el cuerpo no necesita
Excreción de desechos
líquidos o de sustancias disueltas: en este apartado son varios los órganos que
entran a formar parte:
1. Hígado: Además de
generar la bilis para la digestión, se encarga de eliminar toxinas del cuerpo
procedentes del alcohol, medicamentos...
2. Sudor: Formado en
las glándulas sudoríparas de la piel se genera esta sustancia cargada de sales
y otros desechos no necesarios. La formación de cerumen entraría también como
desecho.
3. Orina: Es el
principal medio de eliminación de desechos. Esta se forma en el sistema
urinario y es el mejor medio para eliminar sustancias de desecho que proceden
de la sangre.
Sistema urinario: El sistema urinario
es el encargado de formar la orina y posteriormente expulsarla. Se forma de:
Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de
los productos de desecho procedentes de las reacciones químicas que se producen
en el interior celular, para evitar su acumulación que resultaría tóxica y
mataría las células. La defecación supone la eliminación por el orificio anal
de los desechos y alimentos sin digerir, de lo que se denominan heces: el
alimento ingerido no ha entrado en ninguna célula del organismo. La semejanza
es que ambas suponen la eliminación de desecho pero, en la excreción se
eliminan sustancias que ya no van a ser utilizadas en el organismo y que
proceden de las células y la corriente sanguínea y en la defecación de restos
que no proceden de células. 
Orina y sudor: Son productos de desecho procedentes
de la célula, pero con origen distinto: la orina procede del filtrado de sangre
en el riñón, y el sudor se produce en las glándulas sudoríparas. La composición
es muy similar: el sudor es agua (98-99%) y contiene además amoniaco, urea y
algunos electrolitos como sodio, potasio, cloro y calcio. No hay que olvidar
que no sólo suponen un sistema de excreción, sino también un mecanismo de
regulación. Por ejemplo, el sudor tiene otras funciones, además de la
excreción, como la termorregulación. 
Riñón y vejiga: El riñón es el órgano que se encarga
de filtrar la sangre, gracias a las nefronas que contiene. La vejiga es la que
almacena la orina, para eliminarla de manera controlada. 
Uréter y uretra: Ambos son conductos, del aparato
excretor, pero los uréteres son los conductos que salen uno de cada riñón y que
conducen la orina hasta la vejiga, y la uretra es el conducto que sirve para
conducir la orina desde la vejiga hasta el exterior.
Por qué cuando hacemos
ejercicio sentimos la necesidad de beber?
Cuando
realizamos ejercicio, sudamos y el sudor contiene un 98% de agua, por lo que
sentimos sed como mecanismo de defensa para no deshidratarnos. Nuestras células
están quemando los nutrientes para obtener energía y, esa respiración celular
produce agua. 
Hay alguna relación
entre la cantidad de orina y la cantidad de sudor? 
Sí,
desde luego, porque ambas son formas de eliminar agua y tienen que ver con la
temperatura ambiente y con la actividad muscular. El volumen normal eliminado
en un clima templado por el sudor y la respiración es de 900 ml/día y el de
orina, de 1.500. Si el tiempo es muy caluroso, 1.200 por la orina y 1.400 de
sudor. Cuando realizamos ejercicio físico cambian las cantidades, pudiéndose
perder 500 centímetros cúbicos de orina y cinco litros por la sudoración,
dependiendo de la cantidad de agua y líquidos que se beban. Tienes que pensar
que la cantidad total de líquidos corporales y de sales deben mantenerse más o
menos constantes, por lo que si aumenta la pérdida de agua a través de la
orina, disminuirá la de sudor. Además, el ingreso de los líquidos debe
igualarse con las pérdidas equivalentes de los mismos para evitar que aumente o
disminuya el volumen total de los líquidos corporales, aunque los ingresos de
líquidos varían de persona a persona, incluso varía con los días, el clima, el
ejercicio.
Actividad GRADOS 8.1 Y 8.2:
Leer comprensivamente el texto anterior varias veces, luego resolver las
preguntas que aparecen a continuación. Esta es la actividad a realizar para la
semana 3 día lunes 04 de mayo de 2020, la fecha de entrega es el mismo día
antes de las 6 de la tarde y deben enviarlo al correo gloriablarag@gmail.com
Preguntas
1.    De que se encarga el sistema Urinario?
2.    Quien es el encargado de la excreción
de desechos sólidos?
3.    Cuál es el órgano encargado de filtrar
la sangre?
4.    Donde se produce el sudor?
5.    Cuáles son los órganos excretores en
el ser humano?
Bibliografía:
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario