Institución
Educativa San Pio X
Ciencias Naturales
Docente:
Edison Camilo Henao
Sistema excretor
Excreción: es un proceso que se da en los organismos
capaces de eliminar aquellos productos que ya no necesitan para su normal
funcionamiento, es una función propia de los seres vivos.
Excreción celular: proceso mediante el cual las células
expulsan, a través de su membrana, las sustancias que ya no les resultan
útiles; como ejemplo tenemos el CO2, H2O, NH3,
entre otras sustancias.
Excreción en plantas: las plantas como tal no poseen un sistema
excretor, y las pequeñas cantidades de residuos que producen se eliminan por
difusión. El CO2, O2 y el H2O que se producen
durante la respiración y la fotosíntesis, son eliminados por las hojas a través
de los estomas.
Sistema excretor humano: consiste en eliminar de nuestro cuerpo los residuos
producidos  por la actividad celular. Estos residuos están disueltos en la
sangre y son expulsados al exterior por el aparato excretor. 
El aparato respiratorio colabora en la excreción,
ya que mediante el intercambio de gases elimina el dióxido de carbono. El
aparato excretor está formado por el sistema o aparato urinario y por las glándulas sudoríparas.
- Aparato urinario humano: El aparato urinario es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. El aparato urinario humano consta de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
Riñón: es la pareja de órganos cuya función es
la elaboración y la excreción de
orina. En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna
vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso. Tienen forma de
judía. Miden unos 12 cm de largo por 5 cm de ancho y 3 cm de grosor. Pesan
alrededor de 150 gramos cada uno.
Los
uréteres: los uréteres son dos largos tubos que
van desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria. Están constituidos por
fibra muscular lisa, y epitelio mucoso y terminaciones nerviosas. Son éstas las
que regulan el funcionamiento al
ordenar contracciones que impulsan la orina de forma continua y la hacen
penetrar en la vejiga. Los uréteres tienen terminaciones muy sensibles al
dolor, de modo que cuando se obstruyen, como ocurre en los cólicos nefríticos,
se producen fuertes dolores.
La
vejiga: la vejiga urinaria es el órgano hueco
en el que se almacena la orina formada en los riñones. La orina llega a la
vejiga procedente de los riñones por dos uréteres y se elimina hacia el
exterior a través de la uretra. La vejiga de la orina es un depósito elástico,
formado por fibra muscular lisa que tiene una capacidad que varía en torno a 1
litro, pero se tiene sensación de llenado ("ganas de orinar") desde
los 400 centímetros cúbicos. 
La uretra: la uretra es el
conducto a través del cual se elimina la orina hacia el exterior. Es un tubo
que parte de la zona inferior de la vejiga y posee en su comienzo dos
esfínteres o válvulas musculares que controlan el paso de la orina. La uretra
es diferente en cada sexo, ya que en el varón interviene en la función
reproductora. La uretra femenina tiene una longitud de 3 a 4 cm y va desde la
base de la vejiga al exterior, terminando entre los dos labios menores, delante
de la abertura vaginal. En la uretra masculina, de 17 a 20 cm de longitud, se distinguen
tres partes: porción pélvica, rodeada por la próstata; porción membranosa y
porción esponjosa. Esta última corresponde al pene.
La orina: es
un líquido de color amarillo claro que está compuesto por agua y otros
elementos. El más importante de estos elementos es la urea.
La
orina se produce continuamente en el riñón y llega a la vejiga
intermitentemente, debido a los movimientos de los uréteres. Unas válvulas
impiden el retroceso de la orina desde la vejiga a los uréteres. Cuando la
vejiga está llena, se originan impulsos nerviosos que producen el deseo
consciente de orinar y de forma voluntaria se abre el esfínter externo dando
salida a la orina (micción).
¿Cómo se forma la orina?
La sangre entra en
los riñones para que las nefronas vayan retirando los productos de desecho y el
exceso de sales y formen la orina.  
Nefronas:
la nefrona o nefrón es la unidad estructural y
funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y
las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el
resto como orina.
- Las glándulas sudoríparas: Las glándulas sudoríparas son las encargadas de excretar el sudor. El sudor contiene agua, sales minerales y un poco de urea. No obstante, la misión excretora de las glándulas es secundaria. Su principal función es la de regular la temperatura corporal mediante la evaporación del agua expulsada. En algunos momentos se puede perder hasta 1 litro de agua por hora. Las glándulas sudoríparas están repartidas por toda la piel, pero son más numerosas en la cabeza, axilas y palmas de las manos.
Actividad Evaluativa
Para la realización del taller
evaluativo es indispensable que lo realicen en el cuaderno de ciencias
naturales o en hojas cuadriculadas, de tal manera que quede evidencia al
momento de alguna duda o reclamo por parte de ustedes o nuestra. La dirección
de correo donde pueden enviar los trabajos es edisoncamilo.spx@gmail.com, si
presentan alguna inquietud o duda me pueden contactar al 3167488984. Muchos Éxitos 
1. Como primer paso
para terminar con éxito el tema de excreción, nos vamos a guiar en la teoría
entregada por este medio para terminar lo que ya se llevaba hasta el último
encuentro que tuvimos, aclarando que deben terminar la temática en sus
cuadernos de ciencias naturales.
2. Consultar las enfermedades que el sistema excretor
puede presentar y que causa dichas enfermedades.
3. Consultar las medidas de precaución para que
nuestro sistema excretor funcione adecuadamente.
4. En las células, al realizar el metabolismo celular,
se originan productos como el amoniaco, el dióxido de carbono y el agua. ¿Cuáles
de ellos resulta perjudiciales para el ser humano y es necesario expulsar? Y ¿Por
qué se deben expulsar?
5. Realizar un cuadro comparativo entre la excreción celular,
excreción en las plantas y excreción corporal.
6. ¿Qué sustancias perjudiciales no salen de nuestro
cuerpo por el aparato urinario?, ¿Cómo se expulsan?
7. Ingresar al
siguiente link y realizar un pequeño cuestionario relacionado con el sistema
excretor del cual al finalizar deben de tomar foto o pantallazo a la calificación
obtenida y el tiempo que se demoraron, para ser anexada al momento de enviar el
taller. https://www.goconqr.com/quiz/5947366/evaluaci-n-del-sistema-excretor al momento ingresar les pide suscribirse no lo hagan solo le dan click fuera del anuncio y les deja hacer la prueba. 
Un ejemplo de como deben enviar este resultado es: 
Referencias:
- Durand Torres, R. M., Jáuregui Farfán, A. M., Montoya Suárez, J. L., Morales Luna, D. A., Ng Sueng, L. F., & Robles Pino, A. A. Sistema Excretor-ME150 201800.
- https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/797/Aparato-excretor




 
Buenos días Profesora yo ya tengo la primera parte de la excreción lo envio al correo?
ResponderBorrar