Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Noveno
Docente: Gloria Beatriz Lara González
CRUCE DIHÍBRIDO
Un
cruce dihíbrido es aquel en el que comparamos 2 características a la vez, por
ejemplo, el color de la flor y la forma de la semilla para determinar cómo se
transmiten a la descendencia.
Iniciamos
indicando el cruce con el genotipo de los progenitores:
Planta
de flores negras semilla lisa  X   Planta de flores blancas semilla rugosa
 Cuadro
de probabilidad
|  | 
NL | 
NL | 
NL | 
NL | 
| 
nl | 
NnLl | 
NnLl |  |  | 
| 
nl |  |  |  |  | 
| 
nl |  |  |  |  | 
| 
nl |  |  |  |  | 
Todas
las plantas tienen genotipo NnLl.
Son
de flores negras y semilla lisa pues son heterocigóticas en ambas
características. Al cruzarlas entre sí, obtenemos la F2.
- Llena los genotipos correspondientes en cada casilla, al multiplicar los gametos.
- Determina cuántas clases de genotipos hay.
- Determina cuantos fenotipos hay y establece su proporción.
- ¿Qué fenotipo es el más frecuente?
- ¿En cuántas plantas  aparecen las dos características recesivas?     
 
 
Progenitores de la F2:
NnLl      X    
NnLl
Cuadro de probabilidad:      
|  | 
NL | 
Nl | 
nL | 
nl | 
| 
NL |  |  |  |  | 
| 
Nl |  |  |  |  | 
| 
nL |  |  |  |  | 
| 
nl |  |  |  |  | 
CODOMINANCIA
En
la transmisión de las características no siempre hay dominancia absoluta de un
gen sobre otro. Es decir, hay ocasiones en que no hay gen recesivo, los 2 genes
son dominantes. 
En
ciertas especies vegetales, por ejemplo, al cruzar plantas de flores rojas con
otras de flores azules, en la primera generación todas las plantas  producen flores color violeta que es un
intermedio entre el rojo y el azul. Si dejamos que estas plantas de flores violeta
se crucen entre sí, se puede observar que en la segunda generación aparecen
plantas de flores rojas, plantas de azules y 
plantas de flores violeta. Empleando letras podemos explicar los
resultados anteriores de la siguiente manera: como no hay genes recesivos
tomamos letras mayúsculas para los 2 genes: 
R
= para rojo   
A
= para azul  
Progenitores
de la F2:     
Planta
de flores rojas  RR       X    
Planta de3 flores azules AA
Cuadro de probabilidad: 
|  | 
R | 
R | 
| 
A | 
AR |  | 
| 
A |  |  | 
Todas
las plantas tienen el genotipo AR que corresponde a flores violeta por haber
codominancia.    
Progenitores
de la F2         AR        X            AR     
Cuadro de  probabilidad:       
|  | 
A | 
R | 
| 
A | 
AA | 
AR | 
| 
R | 
AR | 
RR | 
Hay tres genotipos y
tres fenotipos:       
AA = flores azules 
AR = flores
violeta  
RR = flores rojas      
La proporción de
fenotipos es: 
1                        2                    3   
Azul             Violeta            Rojo    
25%                 50%               25%  
1.   
Explica
en que consiste la codominancia. 
2.  Realiza
un gráfico partir del cual deduzcas la distribución estadística      de los genotipos en la primera y en la
segunda generación de caracteres que presenten codominancia. 
3. Consulta
en que consiste la dominancia incompleta y explícala con un ejemplo.                              
Nota: Completar los cuadros y resolver las preguntas. 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario