Institución Educativa San Pio X
Ciencias Naturales Noveno 9.1 9.2
Docente: Gloria Beatriz Lara González
RELACIONES DE FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
 
Fuente: http://omzapata.blogspot.com/2016/11/noveno-ciencias-naturales.html
La energía que proviene del sol es la base sobre la cual funcionan los ecosistemas y todos los organismos que viven en ellos.
Un ecosistema es capaz de mantener una cantidad determinada de seres vivos, según la cantidad de energía que los productores primarios (autótrofos) puedan almacenar. Los autótrofos transforman la energía lumínica (solar) en compuestos orgánicos (nutrientes), es decir, en energía química.
En las comunidades que conforman un ecosistema, la energía fluye en forma de cadenas y redes tróficas.
Cadenas y redes tróficas
Una cadena alimenticia empieza en el primer nivel trófico (nutrición), que es ocupado por los productores; el segundo nivel trófico, lo ocupan los consumidores primarios o animales herbívoros; el tercer nivel trófico, lo ocupan los consumidores secundarios o animales carnívoros y así sucesivamente. Los organismos descomponedores actúan en cualquiera de los niveles tróficos que conforman la cadena alimenticia. Las cadenas alimenticias se interrelacionan y forman redes tróficas.
Las pirámides tróficas, son representaciones graficas de perdida de energía que se establecen entre los organismos.
Actividad 9.1 9.2 Ciencias Naturales:
1. Leer comprensivamente el texto anterior varias veces.
2. Copiar la guía y desarrollar la ACTIVIDAD en el cuaderno de apuntes.
3. Esta es la actividad del día Lunes 28 de Septiembre de 2020 y Lunes 05 de Octubre de 2020, disponen de estos días para resolver y entregar. Enviar al correo gloriablarag@gmail.com
Actividad
1. Copia el taller en el cuaderno de Ciencias Naturales.
2. Dibuja una cadena, una red y una pirámide trófica en tu cuaderno.
Bibliografía:
http://omzapata.blogspot.com/2016/11/noveno-ciencias-naturales.html
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario